Análisis financiero que transforma datos en decisiones estratégicas
Desarrollamos capacidades analíticas avanzadas para profesionales de inversión que necesitan interpretar mercados complejos. Nuestros programas combinan metodología cuantitativa con casos reales del entorno financiero europeo.
Descubre el programa
Tres pilares de nuestra metodología analítica
Trabajamos desde fundamentos cuantitativos hasta modelización avanzada, siempre con enfoque práctico en decisiones de inversión reales.
Modelización financiera aplicada
Construimos modelos de valoración y proyección desde cero. No usamos plantillas genéricas. Cada participante aprende a estructurar supuestos, validar resultados y comunicar conclusiones a comités de inversión.
Análisis de riesgo cuantitativo
Las métricas tradicionales no bastan en mercados volátiles. Exploramos técnicas de medición de riesgo que van más allá del VaR estándar, incorporando escenarios de estrés y análisis de sensibilidad multivariable.
Interpretación de informes corporativos
Leer estados financieros es una cosa. Detectar señales de alerta en notas a pie de página o identificar manipulación contable sutil requiere experiencia. Analizamos casos reales de empresas cotizadas europeas.
Por qué nuestro enfoque funciona para analistas exigentes
Llevamos años trabajando con gestoras de fondos y departamentos de análisis corporativo. Hemos visto qué funciona y qué no cuando se trata de formar analistas capaces de generar valor real.
No prometemos fórmulas mágicas. El análisis financiero riguroso requiere tiempo, práctica constante y exposición a casos diversos. Lo que sí ofrecemos es un marco estructurado que acelera ese proceso de aprendizaje.
- Casos basados en compañías reales del IBEX 35 y mercados europeos
- Herramientas de análisis que usamos en consultoría profesional
- Sesiones prácticas con datos de Bloomberg y Refinitiv
- Revisión individual de modelos y metodología analítica


Estructura del programa de formación
Nuestro programa arranca en octubre de 2025 con una duración de nueve meses. La estructura modular permite compatibilizar la formación con actividad profesional.
Fundamentos cuantitativos
Tres meses dedicados a estadística aplicada, matemáticas financieras y modelización básica. Trabajamos con series temporales, distribuciones de retorno y conceptos de probabilidad aplicados a mercados.
Análisis de empresas y valoración
Cuatro meses construyendo modelos DCF, comparables y análisis de múltiplos. Incluye revisión de estados financieros, proyecciones operativas y análisis sectorial de compañías cotizadas.
Gestión de riesgo y proyecto final
Dos meses finales enfocados en medición de riesgo, construcción de carteras y desarrollo de un proyecto individual. Cada participante analiza una empresa real y presenta conclusiones de inversión.